Hace más de 25 años, tuve el honor de dibujar, mejor dicho, de ilustrar un cuento para una escritora de mi provincia, en Córdoba, Argentina. Lidia Beatríz Ferreyra. Gracias por dejarme iniciar esta actividad y mostrarme con tanta paciencia un camino que no había explorado. La madre de mi profesora de Artes aplicadas a la escuela. Silvia Cussó.
La experiencia de conseguir mediante un dibujo, expresar lo que el texto está diciendo, a veces es muy fácil porque si es un objeto, pues, nombramos una taza y dibujamos una taza.
Pero en el caso de una poesía, un relato, o un cuento, y si tienes el honor de tener cerca a la escritora, entonces, tu tarea va teniendo otro carácter. Cuando te da a leer los textos y tú vas interpretando y concluyes en una ilustración, la tarea está concluida.
Aunque no es tan así. Porque la escritora tiene ya una imagen en su cabeza de lo que quiere expresar. Y es entonces cuando va corrigiendo, dando forma a tus dibujos hasta que llegan a la misma imagen o similar. Porque cada ilustrador tendrá su forma de lograrlo. La experiencia al ver el cuento terminado y todos conformes, lleva tiempo, pero el resultado da mucho gusto. Hablando sencillamente.
Una vez escribí un cuento para un amigo. Pero se quedó en el texto. Aunque tiempo después hice un par de ilustraciones de alguna de las partes. Esto sigue en taller.
Ahora, haciendo el curso de maestros visuales, una de las tareas era hacer un cuento con pictogramas. Mientras iba escuchando el teórico, en el vídeo de clase, tuve muy claro de qué iba a hacer el cuento. A Alexander, mi sobrino, le gustan los idiomas y es muy bueno con ellos.

Sé cuáles habla, pero no era fácil dibujar temas del ruso. Y opté por el italiano para el ejercicio. Creo que como cada idioma está por separado, excepto en una página donde se habla de los 3 juntos, se puede adaptar el cuento a otros idiomas, incluso a uno o dos más, aparte de los que hay.

Creo que al verlo terminado contando una historia sencilla y con casi nada de texto, este cuento puede servir para muchos usos. Ilustrar otros temas me gustaría. Contar o enseñar algo a través de un cuento, es más fácil de captar para un hemisferio derecho, que son minorías, pero sencillamente comprensibles para cualquier niño. Porque la imagen se entiende más rápidamente que el texto.
Aunque no siempre es fácil dar con la ilustración correcta.
Hola Doris, felicidades por esas cositas tan bonitas que haces y por compartirlas en su justa medida. La ilustración del cuentito “Un paseo por las nubes” me encanta, sencillo pero muy bien explicado. Enhorabuena por tu trabajo y chapó por todo eso 😘😘😘
Gracias Loren. Creo que los pictogramas pueden ayudar mucho a la comprensión de texto en todas las edades. Estoy con algunas ideas, y a gusto. Un abrazo.