Justificaciones sobre el uso de las manos

Artículos itrazos

Desde que empecé este proyecto, hasta hoy, de vez en cuando algún amigo o alguien que conoce lo que estoy haciendo, me dice: ví esto y me acordé de ti.

Este día una amiga y docente de lo que entonces fue mi primera escuela, en Argentina, Carolina Ariza, me dijo. Hay un libro que se llama “La mano”, deberías ver lo que dice.

Años más tarde encontré este artículo. Estaba entre mis justificaciones. Hoy me interesa compartirlo.

……………………………………………………………………………………………………………………….

Escribe José Luis García. Titerenet. Málaga. Publicado el 25 de octubre de 2005. Estudios de Teatro y música.

Como dijo Sir Charles Bell en 1833, «la mano humana está tan bellamente formada, sus acciones son tan poderosas, tan libres y, sin embargo, tan delicadas que no se piensa en su complejidad como instrumento; la utilizamos de la misma manera que respiramos: de manera inconsciente».

Precisamente al estudio de la mano se dedican algunas de las investigaciones más apasionantes y de mayor alcance de la ciencia actual. La mejor prueba de ello, este documentado estudio de Frank R. Wilson que recoge la aportación de diferentes estudios y formula una hipótesis radical.

Para Wilson, la mano humana no sólo se caracteriza por su articulación y versatilidad ―un milagro biomecánico fruto de la adaptación―, sino sobre todo por el papel decisivo que desempeña en nuestro aprendizaje. Como demuestran recientes investigaciones en antropología, neurología, lingüística y psicología, nuestras extremidades superiores han configurado nuestro desarrollo cognitivo, emocional, lingüístico y psicológico como especie diferenciada. ¿De qué manera los cambios estructurales de la mano propiciaron la utilización de herramientas y la habilidad para diseñarlas y fabricarlas? ¿Tiene el lenguaje humano sus raíces en la palabra o tal vez en los gestos que hicieron posibles la caza y la industria comunitarias? ¿No será esa capacidad de adiestrarse en el uso de la mano la primera experiencia infantil realmente universal que en cada cultura y sociedad redefine la inteligencia? Con el contrapunto de las experiencias y opiniones de malabaristas, cirujanos, músicos y mecánicos, en suma, de virtuosos del trabajo manual, Wilson nos convence de que la inteligencia, su ejercicio y desarrollo, también está en las manos.

El neurólogo Frank R. Wilson, director médico del Programa de Salud Peter F. Ostwald para artistas de la Escuela de Medicina de San Francisco, California, ha resumido las investigaciones y teorías sobre la integración de la experiencia física y el desarrollo del cerebro en la evolución y desarrollo del niño, descritas en una amplia gama de disciplinas científicas.

Wilson anota que: «ninguna teoría creíble sobre la evolución del cerebro humano puede ignorar o aislarse del contexto medio ambiental, de la coevolución de los comportamientos locomotores, manipulativo, comunicativo y social del ancestro humano.»

Wilson también destaca la teoría antropológica actual que dice que el uso temprano de las herramientas, combinado con la evolución de la especialización hemisférica asociada al uso de la mano «proporciona tanto el contexto neurológico como el conductual» para propiciar la evolución en sí mismo del lenguaje humano.

Él presenta además un amplio rango de investigaciones y estudios para argumentar que el desarrollo de habilidades físicas ayudan a fomentar un intenso compromiso emocional para el aprendizaje, nuevamente, en el contexto global de la sinergia dinámica liberada por la «fusión» del movimiento, el pensamiento y el sentimiento. Citando la pasión con la cual los músicos, escultores, malabaristas y cirujanos practican sus habilidades, enfatiza las «raíces físicas ocultas de la capacidad única del ser humano de trabajar creativa y apasionadamente».

……………………………………………………………………………………………………………………….

Ahora bien, como Dori, habiendo probado mis ejercicios de itrazos durante más de 7 años, te digo: “imagina si pones en marcha tu otra mano”.

Viene bien, volver a recordar esto que hace años leí y volver a inspirarme.

 

Visita el post  La mano, de Frank R. Wilson  en la web de Titerenet.

Puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Compra!

Cuaderno de ejercicios en formato eBook

Archivo del blog

Categorías

¡Hola!
soy Dori

Acompaña nuestro proyecto al día en el blog.

¿Tienes dudas? ¡contacta!

Móvil 636 50 20 08

Mi blog personal

Tierra de siena
Dibujos, libros, pinturas, pictogramas... ¡visítalo!

Patrocinador

Crearte digital

crearte.com.es

Colaborador

Laura Gariglio

lauragariglio.com
Translate »
Share This
Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué puedo ayudarte?