Lee en imágenes!!!
Tengo un sobrino pequeño, con un diagnóstico o una apreciación de Asperger. Me da mucho orgullo acercarme a él, con algo que llevo haciendo toda la vida. Dibujar.
Me van hablando de su proceso de crecimiento y de su aprendizaje y he conocido los pictogramas. Medio por el cual, él comprende mejor todo lo que tiene que ver con su educación y su aprendizaje diario en casa. Y cómo desenvolverse con la vida en todos los ámbitos.
En el camino de los pictogramas, mi cuñada Irene, me lleva al encuentro con Miriam, de “Aprendices visuales”. Me habla de la página y de cómo con los pictos, Alexander va aprendiendo cosas poco a poco.
Miriam también tiene un sobrino que necesita de estos pictos, por lo que ha desarrollado esto de los “aprendices visuales”, que es como les llama a los niños. Me atrae mucho su trabajo y como lo acercan a todas las escuelas, para que usen su propuesta, todos los niños y niñas sin especificar una condición. Porque es muy favorable parta tod@s incluso para los que enseñamos.
Ahora en este tiempo estoy cursando sus talleres para aprender más y adaptar mejor mis dibujos.
Les invito a ver su página: aprendicesvisuales.com
Y gracias a Miriam por todo lo que he aprendido. Me encanta su trabajo. Respeto mucho todo el esfuerzo que ella y su equipo hacen cada día, desde hace años.
También por esta época, estuve en un aula enclave de un colegio de mi zona, La Hubara, en Puerto del Rosario, unos 6 meses. Cuánto he aprendido allí. Viendo de cerca el uso de pictogramas. Así es como empecé a dibujar los míos y comencé a aptar mis libros de diseños de Trazos, con pictogramas. Aún en proceso.
Los libros están en tierradesiena.com
La adaptación de alguno de los libros con pictogramas, está en elaboración.

Trazos II, las letras y los números.

Trazos III, didáctica infantil inicial.
Desde el programa de itrazos, me dispuse a ir poco a poco incorporando los ejercicios. Pero, pronto me di cuenta observando movimientos de las manos y los dedos, que sería mejor aumentar primero la movilidad y fuerza de las manos. Antes de seguir con los ejercicios.
Estuve probando otras alternativas y compuse una serie de ejercicios previos a los de itrazos, les he llamado: “Huellas”, porque lo hacemos con la yema de los dedos. Donde están las huellas dactilares.
Algunos instrumentos elaborados como herramientas para usar los dedos, reutilizando residuos limpios como tapitas de plástico, trozos de cartón pluma de los retales de la empresa Crearte, que colabora constantemente y unos ejercicios sólo de movilidad, haciéndolos con mis manos y las suyas.

Huellas itrazos tiene unos pasos previos hechos en papel, dibujados a lápiz o con rotulador, por el momento, donde hay puntos de tamaños medianos, donde vamos poniendo las puntas de los dedos, de todos los dedos.

La historia es que al interpretar que era necesario mejorar la movilidad de “todos los dedos”, lo llevé a mi clase con los mayores. Inmediatamente nos dimos con la sorpresa de que a ellos les ocurría lo mismo que a los niños. Es así que empezamos con ejercicios de dedos.
Y unos días después, comenzaba esta etapa global donde algunas cosas como esta han tenido que parar y otras se han movilizado.
El tiempo dirá.
Mientras, iré compartiendo algunos de los ejercicios de Huellas itrazos, porque creo que serán útiles. Y también espero que se puedan desarrollar más, adaptándolos a cada realidad.
Este es un tiempo de compartir lo de unos con los de otros y así resolveremos antes, mejor y acompañados.
Como me he quedado a la mitad de la exploración, aún está el proceso incompleto. Pero estoy segura de que para mucho servirá, lo que está hecho.
Algunos pictogramas voy elaborando desde los dibujos que llevo haciendo casi hace 20 años.

Pictogramas para imprimir y para pintar.

Pictogramas pintados para imprimir, recortar y plastificar.
0 comentarios