Don Agustín Castañeyra Perdomo

Artículos itrazos

Don Agustín Castañeyra Perdomo
Majorero, Catedrático de Anatomía y embriología humana.
Facultad de Ciencias de la Salud de La Laguna, Tenerife.
Investigador. Neuroanatomía. Docente.

Hace tiempo que no escribo. Y hoy es un momento especial. Martes 13 de Abril de 2021.

La Revista electrónica de ciencias multidisciplinaria, Majorensis, de aquí de Fuerteventura, ha publicado un artículo sobre el proyecto Hemisferios itrazos. Presidente de INIPRO, Fundación Canaria Instituto de investigación y ciencia, donde le conocí un día de los comienzos de este proyecto, a Don Agustín Castañeyra, que hoy es el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de La Laguna, Tenerife.

Ese día que fui a verlo, con unas cuantas hojas de ejercicios de las alumnas, a mostrarle que habían mejorado el trazo y a preguntarle por qué. Qué estaba pasando. Qué sucedía si usábamos para los ejercicios, la mano izquierda. (En ese tiempo, pensaba que todas mis alumnas eran diestras, con los años descubrí que no).

El me dijo que siguiera haciendo ejercicios durante un tiempo prolongado.

Y yo no sabía ni qué iba a hacer. Ni cómo. Pero uno a uno fueron apareciendo.

Dijo también que elaborara un test de evaluación para antes, durante y después.

Tampoco sabía cómo hacer esto.

Me enseñó un mini mental test que se pasa a personas mayores antes de hacer una intervención.

Era un idioma que no comprendía. Pero tenía puesta toda mi atención para ese momento que ha cambiado mi vida completamente.

Y la de mi familia.

Me explicó sobre el funcionamiento de los hemisferios cerebrales y a partir de ahí, empecé a leer todo lo que llegaba a mis manos sobre el cerebro.

Me decía: “Imagina que en el cerebro hay un montón de bolitas. Si mueves algunas de un lado, las otras también se moverán. Y también las del otro lado, porque trabajan unidos. Esto ocurrirá si mueves la otra mano.

¡Comienza a apuntar!: Observaciones, interpretaciones y conclusiones.

Y pensé, cómo haría eso, cómo escribiría y qué escribiría. Qué es lo que tengo que observar?

Y lo más importante: dijo: Si sigues haciendo estos ejercicios de modo constante durante un tiempo prolongado, para estas personas mayores, servirá para “retardar el deterioro cognitivo”.

Conocía y comprendía menos de la mitad de todo su lenguaje.

Pero fue suficiente para mí. Y fui a contárselo a la clase. Y al Centro. A mi manera.

Un par de años después, volví a pedir una reunión con él. Con muchos más ejercicios y avances. Beneficios marcados y algunos casos. El dijo que tenían una revista científica on line y que si en unos años hubiera unas conclusiones, podrían publicarse. En ese momento me pareció lejano. No lograba ver lo que había por delante. Aún no sabía lo que estaba pasando, ni a dónde íbamos. Ni cuál era el objetivo.

Pensaba que el objetivo era estimular la mano izquierda para retardar el deterioro cognitivo. Sí lo era. Fue lo primero a lo que apuntamos.

Con los años le seguía informando de avances. El objetivo fue cambiando. Las observaciones aumentando y ya había conclusiones y montones de preguntas que me hacían hablar con psicólogos conocidos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, un neuropsicólogo amigo, y hasta llegué  a una neurofisioterapeuta en Suiza, hermana de una amiga del colegio. Otro neuropsicólogo en Tenerife y tantos docentes amigos.

El objetivo pasó a ser estimular la mano “no habitual”, porque descubrimos que algunas de las personas de la clase eran zurdas y habían recuperado su mano de nacimiento. Estimulándola. Aunque escribían con la derecha porque las habían obligado.

Y hoy, es “Estimular la mano no habitual para despertar el lado derecho del cerebro”, porque no sólo era un desarrollo cognitivo para mantener un cerebro activo, sino, que movilizábamos todo el hemisferio derecho, en la mayoría de los casos, con el movimiento de casi todas sus funciones.

Y no sólo eso, sino que en las personas que se trabajaron los ejercicios, se logró que conocieran sus hemisferios, que descubrieran su dominante y que en base a distinguir esto, fueran capaces de ver los hemisferios de otras personas y comprender actitudes, formas de ser y hacer y más cosas, según sus hemisferios. Esto hizo que cambiaran muchos puntos de vista que mejoraron y mejorarán, las relaciones personales, y sociales.

Estoy tan agradecida. He recibido mucho. Y aún estamos en camino y falta andar. Habrá mucho más.

Gracias nuevamente a Don Agustín Castañeyra por toda la paciencia con la que me ha recibido estos años. Como si fuera una más de sus estudiantes. Eso he sentido.

Y a su equipo. Aún no sé cómo devolver todo el tiempo que han prestado a leer mis notas, a reconstruirlas y darles forma.

Sé que parte de lo que puedo hacer, es seguir.

 

Puede interesarte:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Compra!

Cuaderno de ejercicios en formato eBook

Archivo del blog

Categorías

¡Hola!
soy Dori

Acompaña nuestro proyecto al día en el blog.

¿Tienes dudas? ¡contacta!

Móvil 636 50 20 08

Mi blog personal

Tierra de siena
Dibujos, libros, pinturas, pictogramas... ¡visítalo!

Patrocinador

Crearte digital

crearte.com.es

Colaborador

Laura Gariglio

lauragariglio.com
Translate »
Share This
Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué puedo ayudarte?