Es un Programa de Estimulación de la mano NO habitual, a través de ejercitación viso-motora, mediante trazado de líneas a lápiz y papel.
Este Programa de Estimulación y Ejercitación de los hemisferios cerebrales, usa un método de fichas que plantean la utilización de una de las formas que nos da el arte para EXPRESARNOS y CREAR: la línea de trazos.
Es un programa basado en conceptos de Arte y experiencia. En este caso, trabajamos el LADO DERECHO del cerebro dándole nueva información, dado que la mayoría de la población es diestra. Aunque trabajan ambos hemisferios.

Beneficios que se pueden obtener:
– estimula y desarrolla la percepción y la concentración en los adultos.
– reconoce, activa y desarrolla las competencias de los hemisferios, estimulando un lado que normalmente no se utiliza, despierta éste y mueve el otro.
– retarda el deterioro cognitivo en personas mayores.
– estimula los dos hemisferios a la vez.
– desarrolla la capacidad de adaptación.
– trabaja la creatividad, la intuición, agudiza la observación y la activa todo el tiempo
– aumenta la capacidad de reacción. La velocidad de reacción.
– estimula las emociones, las sensaciones
– desarrolla y mejora las habilidades sociales.
– integra situaciones y pensamientos.
– utiliza el método de síntesis, engloba datos, resume.
– mejora la caligrafía y la fluidez del trazo.
– explora el interior y reconoce las diferencias en los demás. etc.
– favorece a provocar o da lugar a cambios de modos de ver o de pensar
– es enfrentarse a lo desconocido, a otra perspectiva, otra visión
– favorece a la búsqueda de alternativas, desde la parte de la “segura imperfección”
– atreverse al incierto resultado
– se trabaja desde el dibujo y la escritura preventivo de Alzheimer (deterioro neuronal)
– estimula la capacidad cognitiva, conceptual, emotiva (ansiedad)
– mejora la autoestima
– relaja
– sienten que siguen aprendiendo (concentración)
– sentimiento de utilidad
– proyecta sentimientos, permite expresar sentimientos


Otros beneficios:
También es útil para la vida diaria y el entorno laboral.
Si se entrena un cuidador o un auxiliar que colabora en el cuidado de personas, enfermeros, etc.
Favorece a que estas personas se puedan poner en el lugar de las personas a las que cuidan, más fácilmente. Terapeutas, médicos, fisioterapeutas, neurofisioterapeutas, neuropsicólogos, psicólogos, etc.
Si lo trabaja un educador, evidentemente podrá saber qué siente una persona zurda, una persona ciega, una persona sorda… una persona de dominante derecho y más adelante una de dominante izquierdo, en el caso de diestros.

Mano izquierda de la autora. ( 2019)
Ejercicio en un sólo trazo sin levantar la punta del lápiz de color.
Además:
– pintar relaja
– desconecta de la realidad
– aporta paz interior
– regula la respiración
– reduce el estrés
– mejora la atención y la memoria
– pintar es una experiencia externa que conecta directamente con el interior, con las emociones.
– mejora las habilidades profesionales
– puede usarse en rehabilitación de miembros afectados
– favorecer la fluidez de la línea de trazos conocidos y no conocidos
– explora las posibilidades de cada un@ en lo que refiere a la expresividad a través de la imagen gráfica
– mejora la caligrafía a través del desarrollo y tratamiento de “líneas que dibujan palabras”
– ayuda a comprender la delicada importancia del uso de los dos hemisferios
– compactar la costumbre de usar ambas manos
– comprender que usamos habitualmente una sola de las manos pero que somos capaces de despertar la otra con una implicancia intrínseca si obligamos al cerebro a trabajarla
– trabajar con niños es abrirles las ventanas a usar las dos posibilidades al mismo tiempo
– trabajarlo con adolescentes o jóvenes, les hace descubrir, reconocer, distinguir sus capacidades, habilidades y limitaciones, para poder potenciar lo que consideren necesario a fin de encontrar el camino que les sea más adecuado a su composición cerebral y al mismo tiempo saber que lo que no se tiene, se puede despertar o desarrollar.

0 comentarios