Cuando hemos empezado estos ejercicios hace años, apenas sabía y sabíamos algo de nuestros hemisferios.
En el camino hemos hecho algunos ejercicios con ambas manos. Estos son específicamente de sincronización hemisférica. No lo sabíamos antes. Surgió porque otro profesional nos los ha descripto así.
Desde aquí, seguimos trabajándolos de manera específica.
Ahora la doctora Eugenia Lavados Ugarte, estos días nos ha propuesto direccionarlos para dislexia, TDH, dificultades cognitivas, alzheimer, demencia senil, arterioesclerosis y algunas otras afecciones. Haremos una charla en su Centro de terapias integrativas, en Fuerteventura.
Algunos ejercicios duran unos pocos minutos. Otros según el tiempo que le dediquen y las ganas que tengan de seguir dibujando, es el tiempo que consideramos que se le dedica a la sincronización hemisférica que ojalá cada persona hiciera una vez al día, o dos o tres veces en semana.
Su importancia radica en que “mientras” se desarrolla el ejercicio, suceden a la vez experiencias de concentración, de relajación, de creación, de organización de los gráficos y líneas, tanto en el dibujo como en la escritura, con trazos o mandalas. Haciéndolo con ambas manos a la vez.
Es lo que hemos observado en los distintos grupos que han trabajado los ejercicios.
Toda la propuesta de itrazos, se basa en mejorar el equilibrio entre los hemisferios. En todas las personas y edades.
Los primeros años de primaria tardamos en poder escribir con la mano dominante. Imagina lo que se tarda en estimular una mano que no se ha usado en generaciones. Hay mucho por cambiar. Hay mucho que agradecer.
Y lo más importante. Las manos, aunque se entrenen y logren aprender a funcionar a la vez, no tendrán la misma habilidad. Siempre conservaremos la dominante. Y es un privilegio conseguir entrenar la otra. Y que funcionen a la vez, y puedan aprender a estar sincronizadas en estos ejercicios que proponemos, nos dará mucha apertura de mente. Potenciando como hemos dicho repetidamente, habilidades y capacidades.
Te invito a apuntarte a la charla y a hacer algunos ejercicios. Iremos haciendo grupos de aforo cuidado.


0 comentarios